El injerto de hueso dental es una intervención odontológica que se realiza en aquellas personas que necesitan implantes dentales, pero disponen de hueso insuficiente para poder colocar los mismos. Veamos en el siguiente artículo en qué consiste exactamente este tratamiento, cuando hay que realizarlo y cómo.
Injerto de hueso dental
Los injertos óseos, también conocidos como injertos en bloque, son un procedimiento sencillo, que se lleva a cabo por cirugía dental. Estos aumentan la anchura y la altura del hueso en el lugar del implante (donde hay que colocarlo). El cirujano realiza un injerto óseo utilizando el tejido o material de injerto óseo y fijándolo a la zona ósea deficiente. El material del injerto óseo contiene colágeno y proteínas que también favorecen el crecimiento del hueso. Existen diferentes tipos de injertos óseos, así como diferentes tipos de procedimientos realizados para el maxilar superior y el inferior.
¿Por qué son necesarios los injertos de hueso?
La base de un implante dental es el hueso. Para que un implante dental tenga éxito y sea duradero, es necesario que haya suficiente masa ósea en la mandíbula para su implantación. Hay diferentes factores que contribuyen al éxito de un implante dental, pero uno de los más importantes es la osteointegración. Esta consiste en que un material biocompatible, como un implante de titanio, se cura y crea una «unión al hueso». Sin una masa ósea suficiente, este proceso no puede tener lugar y el implante fracasará.
Uno de los principales casos de pérdida de hueso es la pérdida de dientes. Una vez que se pierde un diente o se extrae un diente, el hueso que antes rodeaba al diente se hunde o se pierde debido a la ausencia del diente.
Un paciente que busque implantes dentales y que haya sufrido una pérdida de hueso puede someterse a un procedimiento adicional para aumentar la masa ósea llamado injerto óseo o injerto en bloque.
Tipos de injerto de hueso
- Autógeno: el hueso se toma de otra parte del cuerpo (zona donante), como la barbilla, la parte posterior de la mandíbula o, en algunos casos, la cadera. El hecho de que la zona donante sea del propio paciente significa que hay un menor riesgo de que el cuerpo rechace el hueso.
- Aloinjerto: un aloinjerto es un injerto óseo donado de otro ser humano. Funcionan exactamente igual que los injertos autógenos.
- Xenoinjerto: son aquellos en los que el hueso se toma de un animal para utilizarlo como injerto óseo. Generalmente se utiliza hueso equino o bovino.
- Aloplastos: se trata de un sustituto óseo sintético, que es químicamente similar para imitar el hueso humano. Los aloplastos también promueven la formación de nuevo hueso natural.
Alternativas a este tratamiento dental
En caso de que no se pueda realizar este tratamiento dental a un paciente por falta de base de hueso donde poder colocarlo, la única opción viable será optar por prótesis removibles o dentadura postiza. No dudes en contactar con tu odontólogo de confianza para que estudie tu caso y determine las mejores opciones.