El sellado dental es uno de los tratamientos que más se lleva a cabo en los tratamientos dentro de la especialidad de Odontopediatría. Si quieres saber qué es y cuando es necesario te recomendamos seguir leyendo este artículo ¡Te lo explicamos todo!
¿Qué es el sellado dental?
El sellado dental es un tratamiento que consiste en aplicar un sellador oclusal o dental, un tipo de material compuesto por resina, sobre la superficie masticatoria de los premolares y los morales de los niños y adolescentes.
Esta zona de las piezas dentales es bastante irregular y rugosa, esto convierte esa zona en un lugar idóneo para que las bacterias se acumulen y con ello tengamos problemas en la boca. Cuando estas bacterias entran en contacto con los restos de comida se liberan unos ácidos que acaban provocando la aparición de caries.
El sellado dental lo que hace es rellenar estos surcos dentales, impidiendo de esa forma la acción patógena de las bacterias en los dientes. De ese modo se crea una capa protectora y se previenen problemas.
¿Cómo se aplica el sellador dental?
El proceso pasa por la limpieza del diente por parte del dentista, con el fin de asegurar que no queden restos de placa bacteriana. También se procede al secado de la pieza dental, ya que la presencia de saliva quita adherencia e impide que la resina llegue a todos los surcos de la muela. Una vez se tiene aplicado el sellador dental sobre la superficie, se procede a aplicar la luz azul para llevar a cabo la solidificación del sellador.
¿Cuando se aplica el sellado de fosas y fisuras?
El sellado de muelas no se lleva a cabo en todos los niños y adolescentes que pasan por la clínica dental. En primera instancia, el dentista profesional debe hacer una valoración sobre el nivel de riesgo que presenta su paciente de desarrollar caries. Los factores que tiene en cuenta son diversos, por ejemplo: profundidad, forma de las fosas, historial clínico, hábitos dentales, rutinas de higiene dental, etc.
¿Es eficaz el sellado de fisuras dentales?
Este tipo de tratamiento es una técnica altamente eficaz que contribuye a preservar la salud oral en niños. Según la Sociedad Española de Odontopediatría, las caries formadas en las fisuras dentales son las más frecuentes. Representan entre el 80 y 90% de la totalidad de las caries que afectan a las muelas.
Según esta misma institución, la incidencia de caries se reduce hasta un 86% un año después de aplicar el sellador y hasta un 58% al cabo de los cuatro años.
Por esto podemos concluir que el sellado dental es una gran técnica que ayuda a prevenir la caries y favorece a la salud bucal. Es un gran recurso para mejorar la salud dental de los niños y adolescentes y debería ser tenida en cuenta.
Esperamos que este artículo te haya servido para saber que es el sellado dental y entender cuándo se debe aplicar ¡Muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en la próxima!